Hola chicos, acá les dejo la secuencia de actividades de Ciencias Sociales.
Ciencias
Sociales
La Ciudad y los servicios
¿Qué tipo
de actividades son características de los ambientes urbanos?
Marcá con
una cruz:
*
Actividades primarias, como la agricultura y la ganadería.
* Actividades
del sector terciario, es decir de servicios, como la de los bancos, las
escuelas y los hospitales.
*
Actividades extractivas, como la pesca y la minería.
Los
servicios urbanos
Una de las
características que distingues a las ciudades es la cantidad y variedad de
actividades de servicios que en ellas se desarrollan. A diferencia de las
actividades primarias y secundarias, los servicios no producen bienes, sino que
satisfacen necesidades de las personas. Estas actividades, también llamadas
terciarias, están relacionadas con la educación, la salud, el transporte, el
comercio, y también con ciertas actividades desarrolladas por los bancos y las
empresas. Realizan servicios, por ejemplo, las empresas que se ocupan de la
provisión de agua corriente, luz, gas, teléfono e Internet.
Algunos
servicios los brindan empresas privadas y otros están a cargo de las
autoridades de la ciudad. El Gobierno Nacional debe garantizar el derecho de
todos los habitantes del país a recibir atención sanitaria gratuita, asistir a
escuelas públicas y contar con agua potable, cloacas y recolección de residuos.
En la
Ciudad de Buenos Aires existe una gran variedad de servicios. Como se trata de
actividades muy diferentes entre sí, se las agrupa en dos tipos de servicios:
los personales y los sociales.
* Se
considera servicios personales a aquellos que las personas reciben o utilizan directamente.
Por ejemplo, el servicio que brinda un taller mecánico, el servicio doméstico y
las actividades culturales, como el teatro y el cine.
* Se
denomina servicios sociales a aquellos servicios que deben garantizarse a la
totalidad de la población, como la educación, la salud, la seguridad y la
provisión de agua potable, entre otros. Se los llama también servicios públicos,
y son prestados por el Estado o por empresas bajo su control.
1- Mencioná
un ejemplo de cada uno, servicios personales y servicios sociales:
Los
medios de transporte
En las
ciudades circulan diferentes medios de transporte, como automóviles
particulares, taxis, colectivos y trenes, que unen diversos puntos y las
conectan, a la vez, con otros lugares.
La Ciudad
de Buenos Aires cuenta con diversos medios de transporte.
* Subterráneos. La red de subterráneos porteña está formada
por seis líneas subterráneas (A, B, C, D, E, y H) Y UNA LÍNEA A NIVEL
DENOMINADA Premetro. Esta red
pertenece a la Ciudad de Buenos Aires. En algunos sitios las redes de subtes,
los pasajeros pueden realizar combinaciones, es decir, pasar de una línea a
otra sin salir de la red y sin volver a abonar un pasaje. Desde 1994, el
servicio público de transporte subterráneo está bajo la responsabilidad de la
empresa privada Metrovías, que tiene a su cargo la prestación de este servicio
hasta el 31 de diciembre del 2017.
* Colectivos. En el AMBA hay más de 250 líneas de colectivos
de las cuales 33 realizan su recorrido solo dentro de la ciudad de Buenos Aires.
Para ordenar el tránsito en determinadas zonas de la Ciudad, se creó el Metrobús,
formado por carriles exclusivos para colectivos que circulan por esas zonas.
* Taxis y remises. Este servicio está regulado por el Gobierno
de la Ciudad, que es el que extiende las licencias par que puedan circular.
* Ferrocarriles suburbanos. Por la Ciudad transitan siete líneas
de trenes: Belgrano Norte, Belgrano Sur,, Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento y
Urquiza. Además, la ciudad cuenta con las cabeceras de distintas líneas
ferroviarias suburbanas. Estas estaciones son: Constitución, Once de
Septiembre, Retiro, Chacarita y Puente Uriburu.
*Combis. En los últimos años, se implementó el
servicio suburbano de combis que conectan la ciudad con varios puntos del
Conurbano bonaerense Debajo de obelisco, se encuentra la principal estación Terminal
de este servicio..
* Ómnibus de larga distancia. Ester servicio se concentra en la
Estación Terminal de Ómnibus de Retiro.
2- Elaborá
una lista de todos los servicios de transporte que presenta la Ciudad.
Los
servicios urbanos de la Ciudad e Buenos Aires
En el
territorio de la Ciudad de Buenos Aires, los llamados servicios públicos
domiciliarios son prestados por empresas privadas que se ocupan de brindar el
servicio en todo el país.
Estos servicios
son la provisión de agua corriente, electricidad, gas y teléfonos a las
viviendas, los comercios, las escuelas, los hospitales, las fábricas y las
oficinas.
El agua y
los servicios sanitarios.
|
El gas
natural y la electricidad
|
Los
servicios de comunicación
|
El agua
que abastece a la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se obtiene
del Río de la Plata. Luego, esta se potabiliza en una planta que se encuentra
en el barrio de Palermo. Desde allí, el agua es dirigida a través de amplias
cañerías hacia las estaciones elevadoras. En estas estaciones se almacena en
grandes tanques de distribución ubicados en las zonas más altas de la Ciudad,
en los barrios de Devoto, Caballito y Floresta. Desde allí se deriva a los
edificios.
A su vez,
las aguas cloacales y residuales se transportan por otras redes de cañerías
hasta las plantas depuradoras, donde se procesan antes de eliminarlas y volcarlas
al Río de la Plata.
|
El gas
natural y la energía eléctrica llegan a los edificios a través de cañerías
subterráneas. Como las zonas de mayor consumo de energía se ubican alejadas
de los lugares en que esta se produce, hacen falta grandes obras de
infraestructura para transportarla.
El gas
natural proviene de napas subterráneas ubicadas en las regiones del noroeste,
cuyana y patagónica y se transporta a través de gasoductos.
La energía
eléctrica se genera en las centrales hidroeléctricas que aprovechan la fuerza
del agua. Desde allí, se transporta por medio de cables sostenidos por torres
hasta subestaciones, y luego, hasta las industrias y los domicilios
particulares.
|
En la
actualidad, los servicios de comunicación como el teléfono, la televisión por
cable e Internet llegan a las viviendas y edificios a través de distintas
redes. En muchos casos, estos servicios se distribuyen por medio de redes de
superficie. Sin embargo, en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, como
el centro porteño, se los distribuye mediante redes subterráneas de fibra óptica.
Este sistema permite transmitir gran cantidad de datos a mayor velocidad que
los cables comunes. Además, se ha avanzado mucho en la comunicación inalámbrica,
que cada vez es mas frecuente en distintos espacios públicos, como bares, restaurantes,
subtes y plazas.
|
3-
Identifiquen debajo de las siguientes oraciones de qué servicio público
domiciliario se trata.
a) Se
aprovecha la fuerza del agua para poner en funcionamiento grandes turbinas que
generan la energía, que luego se transporta por medio de cables.
b) Se
obtiene del Río de la Plata y se potabiliza en una planta que se encuentra en
Palermo.
c) Se
obtiene de napas subterráneas ubicadas en las regiones del noroeste, cuyana y
patagónica y se transporta a través de gasoductos.
d) Estos
servicios llegan a las viviendas a través de distintas redes, por ejemplo, el
teléfono, la televisión por cable o Internet.
Los
servicios urbanos básicos
La prestación
de los servicios urbanos básicos locales en la Ciudad de Buenos Aires está a
cargo de empresas privadas. Por su parte, el gobierno de la ciudad controla la
prestación. Solo en algunas pequeñas áreas la prestación de estos servicios está
a cargo en forma directa de las autoridades porteñas. En todos los casos, es
responsabilidad de estas asegurar su calidad.
Los
servicios públicos locales son:
* Provisión
y mantenimiento del alumbrado público;
* Barrido
de las calles y mantenimiento de plazas y espacios verdes;
* Recolección
de residuos domiciliarios y patológicos;
*
Coordinación y mantenimiento de semáforos y señales de tránsito;
* Reparación
de veredas y baches;
*
Administración uy control de las autopistas urbanas;
* Control
del transporte público local: subterráneos, colectivos, taxis, remises y
transporte escolar;
* Control
de espacios de estacionamiento;
* Control
del servicio de televisión por cable y transmisión de datos.
4- Las
fotografías muestran servicios urbanos básicos que brinda la Ciudad. ¿Qué epígrafe
pondrían a cada una?
La
educación
La educación
es un servicio público que satisface necesidades básicas de la población. Si
las personas no pueden acceder al sistema educativo, tienen carencias
importantes para vivir la vida en sociedad. Un niño o una niña que no asiste a
la escuela y no aprende a leer, escribir, relacionarse con los demás y
compartir tareas, tendrá dificultades para desarrollarse en el futuro. Por eso,
en nuestro país la ecuación primaria y secundaria es obligatoria. En la
actualidad, la Argentina posee una de las tasas de alfabetización más altas de América
Latina. Esto significa que la mayoría de los habitantes sabe leer y escribir.
En la
Ciudad de Buenos Aires, el sistema educativo incluye distintos niveles: los jardines
de infantes o de educación inicial, las escuelas primarias, las escuelas
secundarias, los institutos terciarios y las universidades. Muchas de estas
instituciones son públicas, administradas por el Estado Nacional y por el
Gobierno de la Ciudad. También existe una gran cantidad de establecimientos
privados.
El sistema educativo
en la Ciudad de Buenos Aires.
El
territorio de la Ciudad de Buenos Aires está dividido en veintiún distritos
escolares. En cada uno de estos distritos hay escuelas de todos los niveles. En
la actualidad existen ás de cuatrocientas escuelas primarias públicas. Muchas
escuelas primarias también ofrecen educación para adultos y para personas con
discapacidad.
Las
escuelas secundarias de la Ciudad tienen diferentes orientaciones. Algunas están
orientadas a la educación artística y tienen materias como danza, expresión
corporal o cerámica. Otras son escuelas técnicas, que enseñan administración de
empresas, diseño o mecánica, entre otras especialidades. Por último, están los
bachilleratos que tienen entre algunas orientaciones: docencia, turismo o
informática.
En la
Ciudad también hay varios profesorados, como el Instituto Superior del
Profesorado Dr. Joaquín V. González, e importantes universidades tanto públicas
como privadas.
El sistema
de salud.
Como la
educación, la atención de la salud es una de las necesidades básicas de la
población. Por eso, constituye una de las principales obligaciones del Estado y
está garantizada en al Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta
constitución, en su artículo 20, expresa que la ciudad garantiza el derecho a
la salud integral. Esto significa que para que todas las personas tengan salud,
deben contar con una vivienda adecuada, buena alimentación, tener trabajo y
acceder a la educación y a la cultura.
Hospitales
y centros de salud.
El sistema
de salud pública de la Ciudad Autónoma de Buenos aires está compuesto por
distintos tipo de establecimientos: los hospitales, los centros médicos
barriales (CMB) y los centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC). Algunos de
los hospitales más importantes son el Fernández, el Álvarez, el Pirovano y el
Argerich. También se destacan aquellos que son exclusivos para la atención de
niños y niñas: el Garahan, el Pedro de Elizalde y el Gutérrez. En todos ellos
la población es atendida en forma gratuita. Además, hay estaciones saludables
distribuidas por la ciudad, cuya función es controlar el peso y la talla, la
glucemia y la presión arterial. De esta manera, ayudan a prevenir enfermedades.
La atención
primaria de los problemas de salud se realiza en los CMB y los CESAC, que
brindan, por ejemplo, servicios de enfermería, vacunación y controles médicos.
También se
realizan en ellos programas especiales de promoción y protección de la salud.
Estos programas incluyen la atención a mujeres embarazadas y el control de la
desnutrición en los niños.
5- Observen
la imagen y respondan:
a) ¿Cuál es
el servicio público que se ofrece?
b) ¿A qué
nivel educativo corresponde?
c) ¿Por qué
se dice que se trata de un servicio social?
d) ¿Cuáles
son los niveles educativos que ofrece la ciudad en el sistema público?
6- Indiquen
si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Luego,
escriban correctamente en sus carpetas las afirmaciones que detectaron como
incorrectas.
a) Las
ciudades se distinguen por tener escasos servicios.
b) Las
actividades relacionadas con la educación, la salud, el transporte y el
comercio se denominan terciarias.
c) Algunos
servicios son brindados por la ciudad y otros, por empresas privadas.
d) Se
considera servicios sociales a aquellos que las personas reciben directamente,
como las actividades culturales.
e) Se
considera personales a aquellos servicios que deben garantizarse a la totalidad
de la población, como la educación, la salud y la seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario