Secuencia semanal de matemática
Hola chicos! Aquí les dejo las actividades con las que iremos trabajando durante esta semana. Recuerden el mail donde deben enviar sus tareas: caro.rod409uz@gmail.com
Saludos, seño Caro!
Saludos, seño Caro!
Los números escritos y el
valor de sus cifras
Valor
posicional de las cifras: análisis de las relaciones aditivas y multiplicativas implicadas en su escritura.
Composición
y descomposición de números apoyada en el valor posicional.
Problemas con billetes. Parte 1
El cajero
del banco paga los cheques que recibe con la menor cantidad de billetes
posible. Tiene billetes de $ 10.000, de $ 1.000, de $ 100 y de $ 10.
Completá en
estos cuadros cuántos billetes de cada tipo entregó el cajero:
Importe
a cobrar en el cheque
|
Billetes
de $ 10.000
|
Billetes
de $ 1.000
|
Billetes
de $ 100
|
Billetes
de $ 10
|
$ 1.300
|
||||
$ 2.450
|
||||
$ 6.350
|
||||
$ 10.030
|
||||
$ 20.450
|
||||
$ 3.410
|
||||
$ 20.050
|
* ¿Cómo te
das cuenta cuántos billetes de cada tipo se necesitan?
* ¿Hay
alguna pista que pueda servir para darse cuenta rápido?
Problemas con billetes.
1- Completá
en este cuadro el importe total de cada cheque sabiendo cuántos billetes de
cada valor entregó el cajero.
Importe
a cobrar en el cheque
|
Billetes
de $ 10.000
|
Billetes
de $ 1.000
|
Billetes
de $ 100
|
Billetes
de $ 10
|
3
|
5
|
2
|
4
|
|
X
|
6
|
1
|
X
|
|
7
|
X
|
2
|
6
|
|
5
|
9
|
X
|
X
|
2- El
cajero recibió los siguientes cheques. Completá cada cuadro con las monedas y
billetes que entregó.
Cheque 1: $
6730
Billetes
de $ 10
|
Billetes
de $ 100
|
Billetes
de $ 1.000
|
Billetes
de $ 10.000
|
Cheque 2: $
18.050
Billetes
de $ 10
|
Billetes
de $ 100
|
Billetes
de $ 1.000
|
Billetes
de $ 10.000
|
a) Un señor
recibió 4 billetes de $ 100, 5 billetes de $ 1.000 y 2 billetes de $ 10.000.
¿cuánto dinero recibió?
b) El
cajero recibió un cheque por $ 43.450. ¿Qué billetes deberá entregar?
*Ahora les propongo un
juego.*
Juego de dados mágicos.
MATERIALES:
- 3 dados.
- Una
calculadora (opcional).
COMO SE
JUEGA:
- Se juega
con tres dados.
- Uno de
los dados será el súper mágico: cada puntito vale 100 puntos.
- Otro dado
será el mágico: cada dado vale 10 puntos.
- Otro dado
será el común: cada dado vale 1 puntos.
- Cada
participante juega una vez por turno, lanza los tres dados y una vez que ve
queé números salieron, decide qué dado será el súper mágico, cuál el mágico y
cuál el común. Luego escribe el puntaje obtenido en la tabla.
- Pasa el
turno al jugador siguiente. Hace lo mismo que el jugador anterior y así termina
una vuelta.
- Gana
aquel que haya juntado más puntos al término de cada vuelta.
Acá tenés
una tabla modelo que sirve para anotar los puntajes del juego:
Jugador
|
Dado
Súper Mágico
|
Dado
Mágico
|
Dado
Común
|
Total
|
Ahora te
proponemos jugar pero esta vez dando dos
vueltas por partida. Gana el jugador que obtenga el mayor puntaje al cabo de
todas las vueltas. Hay una tabla para cada vuelta del juego. En cada una de
ellas cada jugador anota el puntaje que saca en esa vuelta.
PRIMERA
VUELTA
Jugador
|
Dado
Súper Mágico
|
Dado
Mágico
|
Dado
Común
|
Total
|
Espacio
para usar si necesitás hacer cálculos
|
SEGUNDA
VUELTA
Jugador
|
Dado
Súper Mágico
|
Dado
Mágico
|
Dado
Común
|
Total
|
Espacio
para usar si necesitás hacer cálculos
|
Juego con cuatro dados
mágicos.
¡Ahora el mismo juego pero con cuatro dados!
MATERIALES:
- 4 dados.
COMO SE
JUEGA:
- Cada
jugador tira 4 dados.
- Uno de
los dados será el dado que vale 1000: en él cada puntito vale 1000 puntos.
- Otro dado
será el dado que vale 100: cada puntito en él vale 100 puntos.
- Otro dado
será el dado que vale 10: cada puntito vale 10 puntos.
- Otro dado
será el dado que vale 1: cada puntito vale 1 punto.
Cada participante juega una vez por turno,
lanza los cuatro dados. Una vez que ve qué números salieron, decide qué dado
será el de 1000, cuál el de 100, cuál el de 10 y cuál el de 1.
- Luego
pasa el turno al jugador siguiente.
- Gana
aquél que haya juntado más puntos al término de cada vuelta.
Tabla
para anotar el puntaje:
Jugador
|
Dado con puntos que valen 1000
|
Dado con puntos que valen 100
|
Dado con puntos que valen 10
|
Dado común
|
Total
|
Espacio para usar si necesitan cálculos
|
Para después de jugar con los dados
1- Jugando
al juego de los dados un chico se sacó así:
a) ¿Cuál es
el valor que le conviene dar a cada dado? ¿Qué puntaje obtiene de ese modo?
b) ¿Qué
otros puntajes podría haber obtenido si no le daba a cada dado el valor más
conveniente?
2- Un chico
sacó el siguiente puntaje: 5421. Anotá qué valor habrá sacado en cada dado:
Dado común
|
Dado de 10
|
Dado de 100
|
Dado de 1000
|
3- Otro
chico anotó 3121 en una vuelta.
a) ¿Eligió
la mejor opción?
b) Si no
fue así, ¿cuál hubiera sido la más conveniente? Escribila:
4- Cecilia
sacó este puntaje: 6421.
a) ¿Eligió
la mejor opción?
b) ¿Cuánto
se sacó en el dado que vale 100?
5- Mariela
anotó así el total de puntos de cada dado. ¿cuántos puntos sacó en total?
Dado común
|
Dado de 100
|
Dado de 10
|
Dado de 1000
|
Puntaje
|
1
|
300
|
20
|
4000
|
Problemas más difíciles con
billetes.
1- A una
señora le pagaron con 16 billetes de $ 100 ¿Qué cantidad de dinero recibió en
total?
2- El
cajero sigue pagando con la menor cantidad posible de billetes, pero ahora los
billetes de $ 10.000 se acabaron. Completá el siguiente cuadro:
Importe a cobrar en el cheque
|
Billetes de $ 1000
|
Billetes de $ 100
|
Billetes de $ 10
|
$ 10.270
|
|||
$ 11.450
|
|||
$ 2.020
|
|||
$ 9.130
|
3- A un
señor le pagaron con 11 billetes de $ 100. ¿Qué cantidad de dinero recibió?
4- El
cajero del banco tiene que pagar un cheque de $ 1.500 y sólo tiene billetes de
$ 100. ¿Cómo podrá formar esa cantidad?
5- Respondé:
a) ¿Cuántos
billetes de $ 10, se necesitan para pagar $ 100?
b) ¿Cuántos
billetes de $ 10, se necesitan para pagar $ 150?
c) ¿Cuántos
billetes de $ 10, se necesitan para pagar $ 170?
d) ¿Cuántos
billetes de $ 100, para pagar $ 1.000?
e) ¿Cuántos
billetes de $ 100, para pagar $ 1.600?
Comentarios
Publicar un comentario