Secuencia semanal práctica del lenguaje


 Hola chicos! Aquí les dejo para que continuen trabajando en práctica del lenguaje.



Hoy vamos a retomar el tema de la descripción en los cuentos y en los distintos tipos de obras literarias. Para esto, les pedimos que si tienen acceso a Internet lean el siguiente cuento de Gustavo Roldán llamado “Desafío mortal”. http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Desaf%C3%ADo-mortal-Gustavo-Rold%C3%A1n.pdf


1.- La semana pasada vimos que las descripciones de las y los personajes de los cuentos eran muy importantes para poder contar las historias en donde estos participan. También vimos que en esas descripciones suelen utilizarse palabras que sirven para caracterizar a las personas, a los objetos y a los lugares: los adjetivos. En el cuento de Gustavo Roldán no aparece una descripción del Piojo, quien es uno de los personajes, sin embargo, a partir de las actitudes y acciones que se describen es posible saber que tiene unas características muy particulares.
En el caso de que hayan podido leer el cuento, escriban un texto breve en el que describan al piojo. Utilicen todos los adjetivos que sean necesarios.
2.- Elijan un animal que conozcan muy bien, porque les gusta mucho, porque se encuentra donde ustedes viven, es su mascota o lo crían. Al igual que con el personaje del Piojo, escriban un texto breve pero en el que lo que hace ese animal, sus acciones, y sus características, cómo es en su exterior, sean contrarias. Por ejemplo, un gato que ladra en vez de maullar, que tiene plumas en vez de pelo, o un pájaro que ruge en vez de cantar. Seguramente, inventarán nuevos animales que también pueden dibujar.

---

Estos días estuvimos trabajando con descripciones y para ello, usamos adjetivos. Hoy vamos a trabajar a partir de historias de personas migrantes.
Al igual que otros, nuestro país se compone de una diversidad de personas y familias que vienen aquí desde otros lugares y culturas buscando un lugar donde poder vivir, tener sus hijas e hijos, trabajar, asentarse, estudiar, entre otras actividades. Muchas de estas personas viajan desde países limítrofes y también de otros más lejanos. Consigo traen las historias de sus viajes y sus vidas. Son migrantes que eligieron a la Argentina para concretar sus sueños.


Actividades

1.- Hoy les proponemos conocer la historia de Jian y María, dos personas migrantes de diferentes lugares.

• Me llamo Jian. Vine desde China cuando era muy chiquito junto a mi mamá y mi papá. En la ciudad de Rosario, nos encontramos con otras familias chinas, que nos ayudaron a encontrar casa y trabajo. Al principio, no sabía hablar castellano, pero en la escuela aprendí y también hice muchos amigos.
• Mi nombre es María. Vine desde un pueblo pequeño de Paraguay. Allí no tenía trabajo y como tenía familiares viviendo en Buenos Aires decidí mudarme. Acá trabajo en un negocio en la estación de trenes de Retiro. Extraño mucho a mis hermanas y a mi papá, especialmente el día de mi cumpleaños.

Luego de la lectura, respondan:
¿De dónde vinieron Jian y María y por qué?
¿Qué fue lo que más les costó cuando vinieron a nuestro país?
¿Se animan a describir a estas personas en apenas tres renglones?
¿Hay en sus familias alguna historia de migrantes que conozcan? ¿Cuál?
2.- Recién les propusimos leer dos historias de inmigrantes y describirlos. Ahora les pedimos que se detengan a pensar en la palabra “historia”. Historia empieza con “h”. Es una letra del alfabeto español que es muda. Esto quiere decir que es la única que no posee sonido alguno y por eso a veces es difícil acordarse de agregarla. A continuación, compartimos algunas reglas ortográficas que pueden ayudarlos a recordar cuándo escribir la “h”:
- Se escriben con h las palabras que comienzan con histo-.
- Se escriben con h las palabras que comienzan con hosp-.
- Se escriben con h las palabras que comienzan con horm-.
- Se escriben con h las palabras que comienzan con hern-.
- Se escriben con h las palabras que comienzan con holg-.
- Se escriben con h las palabras que comienzan con hog-.

¿Qué otras palabras, además de “historia”, siguen estas reglas? Les pedimos que piensen cinco más y las escriban. Las y los ayudamos con una: “holgazán”. Y les damos un ejemplo de su uso: ¡El que no hace la tarea de ortografía es un holgazán!


Estuvimos trabajando con breves historias de personas migrantes. Les proponemos que revisen lo que hicieron, porque hoy continuaremos trabajando sobre el tema. Para eso vamos a releer sus respuestas a las preguntas que les formulamos.


Actividades

Hoy les pedimos que escriban una breve historia migrante de sus familias. Si en la familia de ustedes no hay historias de migrantes pueden contar la de otras personas. Puede ser de un amigo o amiga de la familia a quien pueden consultar por teléfono. También puede ser que alguien de su propia familia conozca esa historia de otras familias migrantes y se las cuente. En la historia que escriban, pueden contar de dónde vinieron sus familiares o conocidos migrantes que hayan llegado a la Argentina de otras tierras y por qué decidieron hacer ese viaje y qué les pasó cuando llegaron a nuestro país.
Pero para escribir esta historia de migrantes hay que saber antes qué se va a escribir.
Entonces, hay que hacerle preguntas a alguien que conozca esta historia.

¿Qué preguntas le harían?
Hagan un listado de tres preguntas que les permitan conocer esta historia para, luego, sí empezar a escribirla.


En la actividad anterior, escribieron una breve historia migrante de su familia o de otra sobre la base de diferentes preguntas que les hicieron a sus familiares o familias amigas o vecinas con las cuales hayan podido charlar por teléfono.


Actividades

1.- Ahora, relean la historia que escribieron. Pueden hacerlo en silencio o en voz alta para compartirla con quien esté con ustedes en este momento.
¿Qué les parecieron sus historias? Cuando escribimos, para que el texto quede bien, tal cual queremos, es preciso revisarlo y corregirlo. A veces también es necesario cambiar algunas partes y escribirlas de nuevo.
2.- A continuación, lean las siguientes preguntas que les servirán para revisar el texto. Luego de leerlas, vuelvan a escribir las partes de su escrito que se dan cuenta que quedarían más claras de otro modo.
a) Al principio, ¿sus historias tienen una introducción que explique brevemente lo que van a contar a continuación? Esa introducción, ¿está separada del resto del texto con un punto y aparte?
b) ¿La historia está dividida en párrafos que separan las diferentes partes?
c) ¿Hay alguna oración que quizás sea demasiado larga y pueda ser más corta, por ejemplo, transformándola en dos oraciones distintas, separadas con un punto y seguido?
d) ¿La historia sigue un orden? Es decir, de lo que pasó primero y después, hasta llegar al final.
e) ¿Usaron el tiempo pasado para narrar la historia?


Autoevaluación

Una vez que hayan revisado la escritura de sus historias de migrantes, compártanlas con alguien que las pueda escuchar atentamente. Léansela en voz alta y pregúntenle si le pareció comprensible, es decir, si la entendió, o si leyeron muy rápido o con voz muy baja. Si quien escuchó no entendió alguna parte, pregúntenle por qué. Quizás tengan que cambiar algunas de ellas de nuevo. Para eso, presten atención a las siguientes preguntas que también pueden hacérselas a quien escuchó:

1.- ¿La historia tiene un comienzo o introducción que presente lo que cuenta para que quien la escucha sepa cuál es su tema, de lo que va a tratar?
2.- ¿La historia sigue un orden que permite que sea fácil de entender?
3.- Los personajes de la historia, ¿están bien descriptos?, ¿queda claro para quien escucha de dónde vienen, qué recorridos hicieron y en qué lugares estuvieron antes?
4.- La historia, ¿tiene un final? Por ejemplo, ¿termina contando dónde viven ahora los familiares o las familias migrantes de las cuales se habla en las historias?

Luego de este intercambio, les proponemos reescribir aquellas partes de sus historias que necesiten nuevas correcciones o aclaraciones. ¡No se olviden de prestarle atención a la ortografía!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia de actividades de Ciencias Naturales: Los materiales y el calor.

Secuencia didáctica de prácticas del lenguaje.