Hola chicos, en esta secuencia trabajaremos Los materiales y el calor, como continuación de lo que vimos en clase. Recuerden que ante cualquier duda, pueden dejar su comentario y les estaré respondiendo a la brevedad. Los materiales. Si miran a su alrededor, verán una gran variedad de objetos. A simple parece que nada tienen que ver unos con otros, sin embargo en algo se parecen: todos están hechos de materiales. Los árboles, las nubes, el suelo, el pizarrón, la silla, el lápiz, todos están formados por diferentes materiales. Si observamos objetos de uso cotidiano podemos notar que están hechos de distintos materiales. Así una regla puede ser de plástico, de madera o de metal. Hay objetos hechos de uno o varios materiales. Por ejemplo, para fabricar una patineta hacen falta madera, metal y plástico. Existe una gran variedad de materiales, cada uno tiene características o propiedades determinadas. Sobre la base de estas propiedades, es posible elegir el material más adecuado para ...
¡Hola chicos! Esta semana vamos a jugar un juego muy divertido. Se llama: Tiro al blanco. Cantidad de jugadores: Dos o más. Materiales: Blanco, porotos y tabla de registro de puntaje. Reglas del juego: En su turno, cada jugador debe lanzar seis porotos a un blanco que se encuentra dibujado en el piso a una cierta distancia. Antes de pasar el turno al siguiente jugador, debe anotar el puntaje obtenido en una tabla de registro como esta. *Gana el que al cabo de tres turnos, logra obtener mayor puntaje. 1_En un tiro, Francisco acertó los 6 porotos en el número 5. ¿Cuánto deberá anotar en su tabla de registro de puntaje? 2_Gastón embocó los 6 porotos en el 8. ¿Cuántos puntos deberá anotar? 3.a_Denis anotó 24 puntos después de contar los porotos que embocó en el 8. ¿Cuántos porotos embocó? b_En su turno, Julia embocó 4 porotos en el 5 y 2 porotos en el 8. ¿Cuántos puntos sacó en este ...
Hola chicos! Esta es la secuencia de prácticas del lenguaje. Antes de empezar, les pido que busquen lápiz, lapicera y hojas. Tengan a mano sus carpetas o cuadernos de clase ya que seguramente les servirán para resolver sus tareas. En el área de Lengua, vamos a comenzar a trabajar con cuentos de terror. Las historias de terror forman parte de lo que vemos, oímos y nos contamos los seres humanos de todas las épocas y de todos los lugares del mundo. Aquello que nos provoca miedo también nos provoca interés y ganas de comunicarlo. Por eso, ahora vamos a adentrarnos en este mundo a través de algunos relatos que incluyen elementos terroríficos. Actividades 1.- Les proponemos que lean atentamente el siguiente cuento de Mercedes Pérez Sabbi, disponible en: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Hay-fantasmas-en-mi-cuarto-y-Cambio-de-figuritas-Mercedes-P%C3%A9rez-Sabbi.pdf Hay fantasmas en mi cuarto No sé quién apagó la luz; pero mi cua...
Comentarios
Publicar un comentario