Secuencia didáctica de matemática

Hola chicos! Les dejo la secuencia de actividades de matemática, para continuar trabajando durante la semana.




Cálculos en el kiosco

1.- Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su negocio. Acaba de recibir un pedido de golosinas y debe acomodarlo.

a).Recibió 10 cajas con 5 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?
b).También recibió 7 cajas con 6 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas bolsas recibió?
c).Y si también recibió 3 cajas con 9 barritas de cereal cada una, ¿cuántas barritas de cereal recibió?


2.- El kiosquero decidió guardar las golosinas sueltas que recibió en bolsas para poder ordenar mejor la mercadería. Esta tabla muestra cuántos conitos de dulce de leche puso Luis, el kiosquero, en muchas bolsas iguales.



Bolsas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Conitos de dulce de leche
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40



Usando la información de la tabla, respondan las siguientes preguntas:


a) ¿Cuántos conitos de dulce de leche puso Luis en 3 bolsas? ¿Y en 8 bolsas?
b) ¿Y en 10 bolsas?
c) ¿Cuántas bolsas usó para guardar 8 conitos de dulce de leche?
d) ¿Cuántas bolsas usó para guardar 20 conitos?
e) ¿Cuántas bolsas necesitaría Luis si hubiera recibido 44 conitos de dulce de leche?



En el día de ayer, ustedes usaron diferentes cálculos y utilizaron la tabla para responder las preguntas del cuadernillo. Hoy van a continuar con esa tarea, pero esta vez tendrán que completar las tablas indicando el tipo de golosina y la cantidad que pondrá Luis en las bolsas.

a) Luis colocó 2 chocolatines en cada bolsa.


Bolsas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Choco-latines
2




12





b) 4 chupetines por bolsa.

Bolsas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Choco-latines

8







40


c) 8 caramelos de frutilla en cada bolsa.

Bolsas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Choco-latines
8



40



72



d) 6 caramelos de menta en cada bolsa.

Bolsas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Choco-latines
6
12










Para revisar

Traten de explicar de qué manera completaron cada tabla.
¿En todos los casos usaron la misma forma o usaron maneras diferentes? ¿Cuáles?

Si todavía no escribieron la explicación, háganlo ahora y guárdenla en su carpeta o cuaderno.



Ahora, vamos a pensar en diferentes modos de multiplicar. ¿Cómo lo hacen ustedes?
Cálculos para multiplicar


Actividades


1.- Una lapicera para la escuela cuesta $25. Ocho estudiantes se reunieron para comprar una para cada uno. Completen la factura de la librería.

a) Juan pensó en resolver el problema haciendo 8 x 25. Hizo estos cálculos:
8 x 10 = 80
8 x 10 = 80
8 x 5 = 40
80 + 40 = 200
Inés, en cambio, resolvió el mismo cálculo así:
20 x 8 = 160
5 x 8 = 40
160 + 40 = 200

¿Cómo pueden estar seguros de que los dos hicieron 8 veces 25?


b) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los modos de resolución de Juan y de Inés?



2.- Si sabemos que 42 x 6 = 252, ¿cuáles de los siguientes cálculos van a dar el mismo resultado? Traten de buscar cómo se puede estar seguro, sin resolver todos los cálculos.

10 x 6 + 10 x 6 + 10 x 6 + 10 x 6 + 2 x 6
40 x 6 + 2 x 6
40 x 6 + 20 x 6
4 x 6 + 2 x 6
20 x 6 + 20 x 6 + 2 x 6


Ahora les proponemos que formulen distintas formas de resolución y que usen algún cálculo conocido para resolver otras multiplicaciones.


Actividades


1.- Propongan diferentes maneras de resolver estas multiplicaciones:

12 x 6 =                                  145 x 4=
34 x 7 =                                  203 x 5=

2. a) Si sabemos que 15 x 6 = 90, resuelvan los siguientes cálculos sin hacer la cuenta:
30 x 6 =
15 x 12 =

15 x 3 =
30 x 3 =

45 x 6 =
60 x 6 =

150 x 6 =
15 x 60 =


b.- Ahora, a partir del punto a), propongan una multiplicación y resuélvanla. Luego, piensen una lista de multiplicaciones cuyos resultados podrían saber a partir de la primera.



3.- Resuelvan estas multiplicaciones usando el procedimiento utilizado por Juan o Inés en la Actividad 1

25 x 12 =                                30 x 24=


Para revisar
Traten de explicar por escrito por qué funciona el procedimiento que utilizan Juan e Inés.



Problemas y cálculos


Actividades


1.- Resuelvan los siguientes cálculos:

155 x 31 =                              52 x 9 =
452 x 6 =
24 x 7 =                                  78 x 64 =

2. Para resolver 6 x 15 en un grado usaron estos dos procedimientos diferentes:

6 x 10 = 60
6 x 5 = 30
6 x 15 = 90


15 x 3 = 45
15 x 3 = 45
45 + 45 = 90



a) ¿Cómo pueden tener la seguridad de que en todos estos procedimientos se multiplicó
6 x 15?
b.- ¿Qué tienen de parecido y de diferente estas maneras de resolver este cálculo?
c.- ¿Cómo podrían calcular las siguientes multiplicaciones?
12 x 15 = 25 x 14 =



Ahora les proponemos que revisen las diferentes formas de calcular multiplicaciones que hemos visto a lo largo del cuadernillo: hacer la multiplicación directamente, usar una tabla, pensar un resultado conocido, descomponer o desarmar los múltiplos. Luego, resuelvan los siguientes problemas.


Actividades


1.- Un barco puede transportar, como máximo, 45 pasajeros por viaje. El viernes hicieron 10 viajes, el sábado, 12, y el domingo, 8, todos completos. ¿Cuántos pasajeros transportaron cada día? ¿Y en los 3 días?

2.- Julián exprime 4 limones para preparar cada jarra de limonada. ¿Cuántas jarras podrá preparar si tiene 3 docenas de limones?

3.- Luca usa una bolsa de residuos por día. ¿Para cuántas semanas le alcanza el paquete
que trae 140 bolsas?




Para pensar
Escriban un texto en el que expliquen, brevemente, cómo funciona el procedimiento que usaron para resolver estos tres problemas.

Comentarios

  1. Una consulta todas las tareas que esta dando de todas las materias¿tiene que ser copiado a las carpera?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, buenas noches! Disculpe la demora estuve con problemas con internet. Si no tienen la posibilidad de imprimir las secuencias, copien en la carpeta sólo las actividades y luego las pueden mandar a mi mail: caro.rod409uz@gmail.com para corregirlas.
      Saludos cordiales. Seño Caro.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Secuencia de actividades de Ciencias Naturales: Los materiales y el calor.

Secuencia de actividades de matemática. 24/08

Secuencia didáctica de prácticas del lenguaje.